martes, 21 de mayo de 2013

1983-2013 - Los Presidentes: Menem

MENEM
Por primera vez desde 1916, un presidente de un partido político (UCR) elegido por voto popular, entregaba su mando a otro de diferente partido político (PJ) elegido de igual forma.
Pero los tiempos y las circunstancias internacionales eran otros, y los dirigentes políticos también.
El nuevo presidente debió enfrentar una economía en crisis con hiperinflación, optando (alianza con sectores conservadores tradicionalmente antiperonistas) por plegarse a los principios del Consenso de Washington, abandonando rápidamente sus promesas de salariazo y revolución productiva introdujo una serie de reformas neoliberales mediante la Ley de Reforma del Estado que dejó en sus manos la privatización de varias empresas estatales, conforme estimara más conveniente.
Entel y Aerolíneas Argentinas fueron las primeras buscando conseguir réditos mediáticos que instalaran la idea de la voluntad reformista del gobierno, luego siguieron la red vial, los canales televisivos (con la excepción de ATC, hoy Canal 7), gran parte de las redes ferroviarias, Yacimientos Petrolíferos Fiscales y Gas del Estado.([1])
En 1990 ante el Presidente George Bush, Menem se comprometió a fortalecer la agenda de liberalización del comercio y en consecuencia se desreguló la economía, reduciendo cupos, aranceles y prohibiciones de importaciones, y se estableció la libertad de precios, se aumentó el impuesto al Valor Agregado y Ganancias lográndose un incremento de la recaudación fiscal.
Aun así la situación económica se mantenía convulsionada y a fines de 1989 se produjo una segunda hiperinflación.
El ministro de economía, Erman González, apeló al Plan Bonex: confiscó los depósitos a plazo fijo y los cambió por bonos de largo plazo en dólares, restringiéndose fuertemente la emisión monetaria.
Posteriormente el nuevo ministro de economía Domingo Cavallo, estableció la Ley de Convertibilidad, cuya aplicación se prolongaría hasta la crisis argentina de fines de 2001 y comienzos de 2002, y que obligaba al Banco Central de la República Argentina a respaldar la moneda argentina con sus reservas en una relación de cambio en la que un dólar estadounidense equivalía a un peso convertible, restringiendo así la emisión de billetes como medio de financiamiento del Estado.
Con ello se logró una estabilidad económica sin inflación significativa que ofreció un clima favorable para el surgimiento de inversiones y el ingreso de capitales desde otros países, produciéndose un marcado crecimiento del PBI. que se concentró en el sector servicios, contrayéndose  el PBI industrial.
La estabilidad económica fue entonces, sólo aparente, ya que disminuía la capacidad de la economía de emplear mano de obra y cerraban incontables establecimientos industriales, la deuda externa pública se multiplicó desde los 45.000 millones que había dejado el gobierno de Alfonsín, hasta finalmente llegar en el 2000 a 145.000 millones,
En los servicios públicos las privatizaciones produjeron mejoras de calidad en algunas rubros (electricidad, telefonía), mientras que en otros el impacto fue negativo (transportes ferroviarios), por el cierre masivo de los servicios de pasajeros de larga distancia, y si bien los servicios de trenes privatizados urbanos del área metropolitana y cargas en general registraron leves mejorías, finalmente con la crisis de 2001 y la devaluación, desnudaron las frágiles condiciones contractuales que llevaron a las empresas a la quiebra, posterior vaciamiento de su infraestructura y finalmente a un deterioro del servicio en parte sostenido por subsidios.
El principal inconveniente económico generado por esta política fue una disminución de la competitividad basada en el tipo de cambio y un crecimiento del desempleo.
Al final del gobierno de Menem la desocupación era del 13,8 y 14,3%, contribuyendo al aumento del desempleo y el subempleo, los despidos masivos en las empresas públicas privatizadas, la tercerización de actividades y las sucesivas medidas de flexibilización laboral.
En este contexto asimismo se suspendió el servicio militar obligatorio tras el escándalo consecuencia del Caso Carrasco y se indultó a militares de la anterior dictadura (1976-1983) y a militantes de organizaciones terroristas que habían actuado principalmente durante la década del setenta, se modificó por ley del Congreso el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia, elevándolo a nueve miembros, se negoció con el líder de la oposición radical, Raúl Alfonsín, la convocatoria a una Convención para la reforma de la Constitución Nacional que incluyera además del tema de la reelección, la elección de un tercer senador por la minoría, el establecimiento de la figura del Jefe de Gabinete y la incorporación a la Constitución de diversos convenios internacionales, todo lo cual configuró el llamado Pacto de Olivos.
La reforma fue aprobada por la convención en 1994 y permitió la reelección de Menem al año siguiente.

MENEM II
En este nuevo período Menem, con la primera mayoría absoluta en la Cámara de Diputados desde 1951, mantuvo las políticas económicas de su primera etapa de gobierno, sin embargo, el comienzo de una recesión en el tercer trimestre de 1998 y nuevas acusaciones de corrupción hicieron descender en su popularidad.
Desde el sector gremial La CGT, que durante el gobierno de Alfonsín llevó adelante 13 paros generales, se comenzaron a oír voces de protesta a partir de 1998, cuando lanzaron dos huelgas generales y ante la escasa o nula combatividad de la central obrera oficialista, se conformaron organizaciones alternativas el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), la Central de Trabajadores Argentinos (CIA) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
Fracasado el intento re-re-eleccionista de Menem este debe entregar su gobierno.




[1] Empresas privatizadas o concesionadas

·         Administración General de Puertos AGP: privatizada.
·         Aerolíneas Argentinas SE: privatizada.
·         Aeropuertos: concesionados.
·         Agua y Energía Eléctrica SE, Sector Eléctrico: privatizada.
·         Área Material Córdoba Aviones: privatizada.
·         Argentina Televisora Color SELS 82 TV Canal 7 (ATC): disuelta.
·         Astillero Ministro Manuel Domecq García - DOMECQ: disuelta.
·         Astilleros y Fábricas Navales AFNE SA: provincializado.
·         Banco Hipotecario Nacional: privatizado.
·         Banco Nacional de Desarrollo (BANADE): disuelto.
·         Caja Nacional de Ahorro y Seguro: privatizada.
·         Canal 11, Dicon Difusión SALS 84 TV: privatizada.
·         Canal 13, Río de la Plata SALS 85 TV: privatizada.
·         Carboquímica Argentina Sociedad Anónima Mixta: privatizada.
·         Carolina SAMinera: disuelta.
·         Compañía Azucarera las Palmas SAI.C.A.P.U.: disuelta.
·         Conarsud SAAsesoría y Consultoría: disuelta.
·         Consultara SAConsultara de la Armada: disuelta.
·         Corporación Argentina de Productores (CAP): disuelta.
·         Empresa Desarrollos Especiales SAEDESA: disuelta.
·         Empresa Líneas Marítimas Argentinas ELMA: privatizada.
·         Empresa Nacional de Correos y Telégrafos (ENCOTEL): disuelta.
·         Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL): privatizada y luego renacionalizada.
·         Empresa Nuclear Argentina de Centrales Eléctricas SAENACE: disuelta.
·         Establecimientos Altos Hornos Zapla: privatizada.
·         Fábrica Militar de Acido Sulfúrico: privatizada.
·         Fábrica Militar de Tolueno Sintético: privatizada.
·         Fábrica Militar de Vainas y Conductores Eléctricos ECA: privatizada.
·         Fábrica Militar General San Martín: privatizada.
·         Fábrica Militar Pilar: privatizada.
·         Fábrica Militar San Francisco: privatizada.
·         Ferrocarril Belgrano SA: concesionado.
·         Ferrocarriles Argentinos SA: concesionado.
·         Ferrocarriles Metropolitanos SA: concesionado.
·         Fondo Nacional de la Marina Mercante: disuelto.
·         Forja Argentina SA: disuelto.
·         Gas del Estado SE: privatizada (véase Gas del Estado).
·         Hidroeléctrica Norpatagónica SA Sector Eléctrico (HIDRONOR): privatizada.
·         Hierro Patagónico de Sierra Grande SA Minera (HIPASAM): provincializada (véase Hierro de Sierra Grande).
·         Hipódromo Argentino: concesionado.
·         Induclor Sociedad Anónima Mixta: privatizada.
·         Indupa SA: privatizada.
·         Instituto Nacional de Reaseguros SEINDER: disuelto.
·         Interbaires SA: privatizado.
·         Intercargo SA: privatizado.
·         Junta Nacional de Carnes: disuelta.
·         Junta Nacional de Granos: privatizada.
·         LR3 Radio Belgrano: concesionada.
·         LR5 Radio Excélsior: concesionada.
·         LV3 Radio Córdoba: concesionada.
·         Llao Llao Holding: privatizado.
·         Monómetros Vinílicos: privatizado.
·         Obras Sanitarias de la Nación (OSN): concesionada.
·         Petropol: privatizada.
·         Petroquímica Bahía Blanca S.A: privatizada.
·         Petroquímica General Mosconi SAI.y C.: privatizada.
·         Petroquímica Río Tercero: privatizada.
·         Polisur Sociedad Mixta: privatizado.
·         Redes de Acceso a grandes ciudades: concesionada.s.
·         Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires Sector Eléctrico (SEGBA): privatizada.
·         Sociedad Mixta Siderurgia Argentina SOMISA: privatizada.
·         Talleres Navales Dársena Norte SAC.I.y N.TANDANOR: privatizados.
·         Tanque Argentino Mediano SETAMSE: disuelto.
·         Tecnología Aeroespacial SATEA: disuelta.
·         Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF): concesionada.
·         Yacimientos Petrolíferos Fiscales YPF privatizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario