sábado, 25 de mayo de 2013

Por dónde empezar?

 

Conforme todas las encuestas a que hemos tenido acceso de los últimos cinco años, las preocupaciones que rondan a los habitantes de este país en general rondan en:

1.         Inseguridad
2.         Corrupción
3.         Falta trabajo
4.         Educación
5.         Inflación
6.         Salud
7.         Pobreza
8.         Economía
9.         Los políticos
10.      Justicia
11.      Problemas sociales en  general
12.      Drogas
13.      Bajos salarios
14.      Vivienda
15.      Contaminación ambiental
16.      Calles/rutas
17.      Distribución de la riqueza
18.      Jubilados
19.      Transporte
20.      La policía
21.      Obras públicas

Dejando aclarado que no es un ranking, porque muchas de ellas en ocasiones están en primer lugar para luego pasar al segundo o tercero, depende de las circunstancias, como así que algunas pueden ser subsumidas en otras o que se encuentran íntimamente interrelacionadas (justicia, policía, corrupción, inseguridad, drogas) y proponiendo la aceptación de estas veintiuna como las iniciales a atacar,  planteamos iniciar una discusión sobre cuál de ellas requiere prioridad o si existe la posibilidad de efectuar una “perdigonada”  que las afecte en alguna medida a todas a fin de ir disminuyendo su incidencia y dotando de sinergia a las acciones probables a realizar en su contra.
A nadie escapa que si se logra optimizar la Justicia, profesionalizar éticamente la Policía, evitar las influencias políticas en ambas, desmantelar la corrupción, mejorar la distribución de la riqueza se va a golpear severamente a la inseguridad y a la droga, entre otros.
Igualmente, educación, salud, desocupación, pobreza, nivel salarial, transporte y obras públicas tienen incidencia sobre los problemas sociales en general, sobre la economía, los jubilados.
A primera vista pareciera que es como si de pronto nos encontramos con un flash que estalla frente a nuestros ojos, y ante tanta luminosidad no podemos ajustar el foco del haz de rayos lumínicos y nos enceguecemos.
La primera reacción es entrecerrar los ojos para disminuir la intensidad del problema que nos ocupa y así analizar mejor la situación.
Como desde nuestro análisis no hemos arribado a una conclusión que nos resulte ampliamente satisfactoria sobre cual atacar primero, hemos optado por dos alternativas, una interna, que cada cual, solo o en grupo, opte por la que considere primordial, eleve propuestas para superarla y señale como piensa que se puede interrelacionarlas con la solución a las demás preocupaciones, proponiendo mecanismos de acción concreta en el corto, mediano y largo plazo.
Las primeras aproximaciones de estos trabajos las iremos volcando para su divulgación y confrontación en los próximos días.
La segunda alternativa es hacia el afuera, y resulta proponer el mismo dilema al conjunto de los que se interesan en estos temas para ver qué puntos de coincidencia podemos lograr, cuáles de discrepancias y si entre todos podemos sinergizarnos en nuestras pretendidas soluciones y en cómo hacerlas viables.
Dejamos abierto el debate, agradeciendo el esfuerzo de aquellos que realicen aportes.

viernes, 24 de mayo de 2013

Como hacer?

En un post anterior nos preguntábamos QUE HACER? e intentábamos esbozar una respuesta: encontrar puntos mínimos comunes que nos permitieran ir avanzando en propuestas concretas que se traduzcan en acción.
Para ello partíamos de la base que, todos aquellos a  quienes nos preocupa nuestra realidad, tenemos una visión más o menos semejante de la misma pero divergimos en las opciones que resultan prioritarias y en las alternativas para superarlas.
Para abordar una solución a estas dos cuestiones, (cuales resultan prioritarias y la elección de las alternativas), nos hemos propuesto un “método de trabajo” que tal vez no sea el óptimo, pero que hasta ahora nos ha permitido internamente, alcanzar consensos mínimos en cuanto a metodología se refiere.
Primero intentamos ver si somos objetivos al percibir la realidad. A poco de jurar todos que si lo éramos, nos dimos cuenta que lo “real” tenía para cada uno de los participantes un “significado distinto”, con lo que, de alguna manera arribamos a la conclusión de que “percibíamos” realidades distintas.


Un ejemplo nos sirvió de mucha ayuda:
Cinco personas (un famélico, un alumno, un fruticultor, una madre y un exportador) “ven” un mismo objeto: una manzana. La manzana es una y la misma para todos y no pueden caber dudas que todos ven la misma realidad.
Pero, como la perciben “subjetivamente” les hace arribar a conclusiones distintas sobre su “significado”
El famélico, ve en la manzana el mecanismo inmediato para satisfacer su hambre y propone su inmediato consumo.
El alumno, ve en ella la posibilidad de congraciarse con su educadora y propone llevársela.
La madre desea agradar a su familia con una tarta.
El fruticultor, la ve como semilla y estima que ese es el destino más apropiado.
El exportador, ve una posibilidad de negocio extrayéndole su jugo y vendiendo este.
Todos y cada uno tiene los mejores argumentos para defender y sostener su postura, y no solo eso, sino que en base a ellos explica como los demás se van a beneficiar si aceptan lo que él propone.
Obviamente, la discusión se prolonga en el tiempo y este va haciendo efecto sobre los participantes, los que, aferrándose cada uno a su posición de manera irreductible no solo se niegan a modificarla, sino que además comienzan a denostar primero las posiciones de los otros y luego, algo enardecidos, a los otros mismos.
Pero el tiempo, también afectó a la manzana, por lo que al cabo de un lapso todos se dan cuenta que la fruta se encuentra en un estado tal de descomposición que ya no resulta útil ni para comer, ni para llevar a la docente, ni para cocinar una tarta, ni para sembrar ni para extraerle jugo, pero, por encima de ello, subrepticiamente aparece una rata y se lleva lo que quedaba de la manzana.
Todos han perdido no solo la manzana sino también una oportunidad y como resultado se ha beneficiado un tercero ajeno al grupo.
Esto ha venido sucediendo, y aún sucede con nuestra realidad sociopolítica: se sostienen posiciones irreductibles, se atacan las posiciones de los otros y luego a los otros, en tanto la realidad va cambiando y los “terceros” (más o menos los mismos) aprovechan la situación para obtener beneficios o perdurar en sus prebendas.
Si en lugar de actuar como se dijo que actuaron nuestros cinco personajes, hubieran utilizado su sensibilidad y su imaginación, tal vez hubieran podido arribar a una solución distinta, en la que, no satisfarían sus apetencias de manera total, sino solo de manera parcial, pero podrían hacerlo todos y sería un primer paso para lograr más.
Si alguien hubiera propuesto, por ejemplo, quitar la cascara a la manzana por un lado, las semillas por otro y con la pulpa hacer compota, el famélico y el alumno, con esta, hubieran podido cumplir con sus deseos en forma parcial, la madre con las cascaras hacer un postre en lugar de una tarta, el fruticultor tendría sus semillas para sembrar y el exportador, paciencia mediante, jugo en cantidad suficiente para su negocio, la manzana no se hubiera descompuesto y la rata no tendría que robar.
Todos hubieran obtenido algo y a partir de ese “algo” y de continuar actuando con el mismo método, ir mejorando sus “realidades”
Esta “metodología de trabajo” nos permite no cerrarnos en nuestras posiciones, no  descalificar al otro porque piensa distinto o proviene de una ideología distinta, encontrar puntos mínimos en los que trabajar en conjunto aunque nuestros intereses sean disímiles, evitar que terceros aprovechadores usufructúen lo que estamos tratando de construir, “perder” menos tiempo y fundamentalmente, comprender al otro, lograr “empatía” con el mismo y ver que en “algo” podemos realizar un esfuerzo conjunto.
Otra cuestión a tener en cuenta, es que no debemos “personalizar” el coflicto, sino atacar y erradicar lo que él representa.
Podemos coincidir que en esta etapa hay corruptos, inoperantes, aprovechadores,  antidemocráticos y muchos otros epítetos más, y a cada uno de ellos seguramente podemos asignarles un nombre y apellido.
Pero no es el “nombre y apellido” lo que debemos quitar de en medio, sino las “condiciones” que permitieron que tales “nombres y apellidos” llegaran a ser corruptos, inoperantes, aprovechadores, etc. Etc.
Si no se les brindan las condiciones NUNCA MAS pueden surgir estos personajes.
Es decir, y puesto en términos bélicos, el enemigo no es fulano de tal porque es corrupto, intolerante, etc, el enemigo es la corrupción, la intolerancia, etc, y en esa “hipótesis de conflicto”, el corrupto, el intolerante, el antidemocrático pasa a ser un adversario al que hay que subyugar, es decir, quitar de su posición actual, minar o neutralizar sus apoyos, aumentar sus adversarios para debilitarlo, puesto que como “conjunto humano” que es, en algún momento futuro vamos a tener que convivir con él, solo que debemos impedirle que retome su posición de dominio o sea reemplazado por un semejante.
Así, la frase no sería “muerto el perro se acabó la rabia”, sino erradiquemos la rabia para que ningún perro vuelva a “tentarse” con ella.
Esto traducido en un ejemplo histórico reciente sería: nos quitamos de encima los “nombres y apellidos” del Proceso de Reorganización Nacional porque eran autoritarios, corruptos, desmanejaron la economía, cortaban las libertades y otros muchos etc. Y hoy vemos que, urnas mediante, padecemos los mismos males.
Es decir que, como cuerpo social, dejamos “vivitas y coleando” las condiciones para que un “nombre y apellido”, con las adecuaciones a los tiempos que corren, actúen de manera semejante a lo que nos quitamos de encima.
La rabia volvió a tentar al perro.
Concluyendo: usemos toda nuestra sensibilidad e imaginación como seres humanos para abordar y comprender “nuestra” realidad y la “ajena”, determinemos “junto al otro” cuáles son las cuestiones mínimas que nos han de hacer trabajar en conjunto las alternativas posibles de acción, propongámonos estas, siempre teniendo en cuenta que el objetivo a lograr no es tal o cual persona sino las condiciones que permiten que resurjan los mismos males bajo distintos nombres.
Y en este hacer veamos como sumamos voluntades, no desde un principio “purista” que marque con un estigma a quienes pueden de alguna manera u otra resultar “aliados” (en el lugar que les corresponda) en nuestra aventura de construir un futuro distinto y mejor.

jueves, 23 de mayo de 2013

MIrá para cuidar


El plan "MIRÁ PARA CUIDAR"
 "¿Mirar qué? Los precios ¿Cuidar qué? El bolsillo del pueblo".
Quien lo va  a hacer: “…la fuerza de las agrupaciones juveniles y políticas… “(CFK, 22705/20131)
Señora ama de casa, humilde trabajadora que además hace las compras diarias, dama que recorre los supermercados, abuela que todavía tiene la ocurrencia de cocinar pastas caseras…. todas Uds. han perdido la brújula… están desorientadas y no saben mirar.
O mejor dicho, miran para donde no deben, el ama de casa aprovecha los escasos minutos que tiene luego de dejar los chicos en la escuela, limpiar la casa, lavar la ropa y darle alpiste al canario, para salir a hacer las compras del día, pero… en lugar de mirar los precios que mira? Como esta vestida la vecina de al lado, si el verdulero hoy se peinó, si el carnicero usa el mismo delantal de siempre, si el canillita de la esquina tiene esa revista que está esperando hace una semana… es decir se entretiene en mirar boberías en lugar de ver los precios.
Que gana con eso…”despilfarrar” lo que su marido le trae a la casa con el sudor de su frente y previo descuento de Ganancias… lo tira por la ventana… descuida su bolsillo que no es otro que el bolsillo del pueblo.
Pobrecita… necesita que la protejan, que la tutelen… que le enseñen a mirar.
La humilde trabajadora que se deslomó ocho horas en la fábrica, en la tienda, como empleada publica, o como enfermera y además de todo eso también tuvo que mandar los chicos a la escuela, lavar, planchar, limpiar y dejarle agua al gato, que perdió dos o tres horas bajando de un colectivo para  subir a otro o rogando que el tren no llegue con retraso para no perder el presentismo, cuando aprovecha los escasos minutos que le quedan para hacer las compras… que mira? Alguna cartera que esté de oferta y haga juegos con los zapatos que se compró la temporada pasada, la vidriera con los modelos de la temporada que no va a poder comprar, si el farmacéutico esta de turno, las baldosas rotas de la vereda para no darse un porrazo, que el flaco ese que viene caminando con una gorra de costado no la “afane” en cuanto la cruce.
O sea, se distrae en pavadas en lugar de cuidad su peso mirando los precios…  también “tira” la plata (y seguro que después se queja de que todo está caro) una más que atenta contra el bolsillo del pueblo (porque hasta acá también llega el pueblo nac&pop)
La dama de los supermercados…esta sí que es un caso especial, se mete en el súper como si fuera de shopping, toma un carrito grande… bien grande (para que las demás la envidien) y enfila para el lado de las cremas, los cosméticos y las tinturas, allí se pasa una hora o más haciéndose los rulos calculando cuanto va a rejuvenecer con tal crema,  si tal sombra le va  tapar o no las arrugas, y si el rubio ceniza le va a quedar mejor que el rojizo otoño que parece que se usa en esta temporada, y claro… así después se da cuenta que no tiene tiempo porque los nenes salen del jardín y el hincha pelotas está por llegar en media hora, así que arranca el carrito como si fuera un turismo de carretera y mete adentro cualquier cosa sin “mirar” ningún precio… claro… en la fila de la caja va a protestar por el aumento de los precios con otras damas que hicieron exactamente igual.
No es más que otra que se dedica a desestabilizar el “bolsillo del pueblo” porque claro, como ella se cree clase media y además seguro que es Cholula, lo nac&pop no le cae del todo bien y desestabiliza por desestabilizar, seguro que influida por el gordo de PPT.

La abuela es otra que hace estragos, pero es la que más se justifica y tiene un poco de perdón (un poco, no todo, porque siempre jode con eso de “esto antes no pasaba”) es que con las cataratas no ve bien, y como recién tiene turno en el PAMI para el 30 de abril del 2016, se justifica que no pueda “mirar”.
Así que también (aunque la perdonamos) atenta contra “el bolsillo del pueblo”, pero es transitorio, si llega al 2016 seguro que va a poder “mirar”
Pero no todo es una cuestión de género, no crean, también hay tipos que viven de changas, laburantes, empleados de cuello blanco, profesionales y toda una serie de etc. que, por más machos que sean, hacen las compras, y estos son los peores.
En lugar de “mirar“ los precios van por allí agarrando cualquier cosa, porque se la pasan mirando cuanto culo se les cruza, se pierden dentro de un par de gomas o discutiendo con el reponedor sobre si Independiente se va al descenso o le toca a Argentinos Juniors, si Messi supera a Maradona, o si conviene más un auto 1.4 o uno 1.6… bah… boludeces de hombres que no hacen otra cosa que fomentar esa manía  que tienen los argentinos de hacer pomada el “bolsillo del pueblo”
Frente a toda esta caterva de inconscientes, resulta más que obvio que necesitamos alguien que mire por ellos y que cuide el bolsillo por ellos… y para eso que mejor que las agrupaciones juveniles?
Así que como se necesita “enseñarle” a mirar  a todos estos incultos que, aunque llegan a fin de mes con seis pesos diarios (INDEC dixit) son incapaces de cuidar el bolsillo del pueblo, se necesita de “iluminados” que, ”desplegados en todo el territorio” en un “operativo permanente” les metan en la cabeza como deben “mirar los precios” para “cuidar el bolsillo del pueblo”.
Así van a aprender…. De ahora en más cuidadito que “unidos y organizados” los estamos vigilando.

martes, 21 de mayo de 2013

Que hacer? Acuerdo de Garantías Nacionales y Republicanas



Acuerdo de Garantías Nacionales y Republicanas
Los resultados electorales desde 1983 a la fecha han marcado que, con diferentes porcentuales[1], el partido gobernante siempre ha tenido en frente, sin compartir su oferta electoral, una porción importante, cuando no mayoritaria, de la población.
Si bien ello no implica necesariamente una tajante división en dos bandos de la masa electoral, un análisis de los candidatos desde 1983 a la fecha, permite reagruparlos, con sus respectivas particularidades, en no más de cuatro núcleos con raíces comunes.
La UCR, de cuyo tronco se han desprendido el PI y el MID;  el PJ; la centro derecha, (UCeDe) y la centro izquierda, (PDCristiano, los socialistas en sus distintas vertientes). En las sucesivas elecciones presidenciales (y sin considerar las elecciones legislativas) a lo largo de estos casi treinta años, han surgido nuevas ofertas electorales que de una u otra manera son desprendimientos de este cuarteto o reagrupamiento de parcialidades de ellos en alguno de estos cuatro.
A ello se ha sumado una característica de relevancia, los partidos políticos, como estructuras de participación electoral, han dejado de ser entes colectivos de participación, para transformarse en apéndices de figuras relevantes, fenómeno que dio comienzo con Raúl Alfonsín y ha alcanzado su punto culminante, (al menos por ahora) en la actualidad.
Que se quiere significar con esto? Que hasta 1983 inclusive, las candidaturas surgían de “abajo hacia arriba” y de “adentro hacia afuera” de los partidos políticos, hasta poder brindarse, merced a laborioso desarrollo político como oferta electoral: Raúl Alfonsín, Víctor Martínez, Ítalo Luder, Deolindo Felipe Bittel, Oscar Alende, Lisandro Viale, Rogelio Frigerio, Antonio Salonia, Rafael Martínez Raymonda, René Balestra, Francisco Cerro, Arturo Ponsatti, Álvaro Alsogaray, Jorge Oría, Guillermo Estévez Boero y Edgardo Rossi, todos en mayor o menor medida habían tenido una trayectoria interna dentro de sus respectivas estructuras partidarias y en algunos casos cargos de representación popular.
A partir de esa fecha comienzan a emerger “figuras” políticas que, por determinadas cuestiones temporales emigran de sus partidos de origen y gracias a sus características personales aglutinan adeptos que van a conformar nuevos partidos con diversa suerte: José Octavio Bordon, Carlos Chacho Alvarez, Elisa Carrio, López Murphy, entre otros son ejemplo de ello. Otras, surgen de ámbitos ajenos al quehacer político: Lidia Satragno, Daniel Scioli, Miguel del Sel, Palito Ortega, Aldo Rico, y encolumnan su prestigio tras una personalidad política ya desplegada o bien intentan abrirse camino por sus propios medios. Y finalmente se incorporan personalidades políticas provinciales o locales que, emulando la trayectoria de Carlos Menem se catapultan al escenario nacional: los Rodríguez Saa, Néstor Kirchner, Jorge Omar Sobisch, Juan Carlos Romero.
Estas entradas de nuevas figuras modifican de alguna manera los partidos tradicionales y, los de la última categoría sobre todo, sientan la premisa de que se “hace” política con “fama” o con “plata”, desnaturalizando las internas partidarias y suplantándolas por auto designaciones a candidaturas, razón esta por la que las negociaciones entre lo que antes eran organizaciones políticas, ahora se tornan personales.
De esta manera se produce un “achicamiento” de la política y se propicia la “no participación”, arrogándose los interlocutores el papel de “interpretes” de la opinión pública y de sus manifestaciones.
Obviamente las consecuencias de estas actitudes son de cortísimo alcance, a lo sumo el lapso que va de un proceso pre-electoral al resultado del mismo y carecen de la menor proyección política en el seno del electorado, pese a ello, al siguiente proceso el experimento infaliblemente se repite.
Como resultado natural de esto, el oficialismo (que participa de los defectos arriba señalados, pero no de lo reseñado en el último párrafo) con su férrea voluntad de unicato, la estructura del poder a su disposición, la aquiescencia de legisladores, gobernadores e intendentes necesitados de sus dádivas, se ve ampliamente favorecido por estos devaneos de los opositores.
Así las cosas el discurso “progresista” que publicita el modelo solo tiene como adversario a la realidad, pero esta no tiene quien la interprete.

QUE HACER?


Dicho esto, si el objetivo político estratégico se encuentra a la distancia de octubre/13, resulta más que evidente que las ventajas electorales solo están de parte del oficialismo, pese a todos los traspiés que últimamente viene padeciendo, si bien es cierto que las denominadas “elecciones intermedias” por lo general no suelen ser favorables a los gobiernos (menos aún en segundos períodos y en las actuales condiciones socio-económicas), aun en el caso de no lograr el oficialismo una contundente victoria en ambas cámaras, no se debe dejar de tener en cuenta la amplitud de recursos que ha mostrado el cristinismo (heredados del kirchnerismo) para “borocotizar” resultados y obtener que voluntades opositoras repentinamente se tornen ultra oficialistas.
Sobradas pruebas existen de la voluntad de ir siempre por más en el oficialismo, aunque para ello deban apelar a recursos innovadores de dudosa moralidad política, contra los que, poco o nada ha podido hacer la oposición.
Si octubre/13 es un objetivo táctico en vista de alcanzar el estratégico en octubre/15, la situación igualmente en poco se modifica. Una contundente victoria electoral de la oposición que le permitiera obtener una modificación en las cámaras, difícilmente haría perder la mayoría en el Senado, aunque ello si podría ocurrir en Diputados.
En estas condiciones, la situación del oficialismo sería menos cómoda, pero igualmente tendría sobrada capacidad política (DNU mediante) para arribar al 2015 con la posibilidad de postular la continuidad del modelo ya sea vía re re-elección plebiscito mediante o a través de un candidato “leal”, y no sería de extrañar si su apellido también comience con K.
Aunque aún falta sobrado tiempo para el 2015 y el humor del electorado argentino puede modificarse en función de cuestiones exógenas y endógenas, podemos sostener sin temor a incurrir en error, que en esa fecha las alternativas que se planteen serán las mismas que hoy: “modelo cristinista” vs. “otra alternativa”
Y en esta disyuntiva es donde está la cuestión de fondo y la respuesta a la pregunta QUE HACER?
Lo que denominamos “otra alternativa” hasta ahora ha venido desarrollando una estrategia que va desde la oposición lisa y llana pero fragmentada, (la UCR con Sanz, Alfonsin, Macri con el PRO, De la Sota con un pejotismo que fluctúa entre propio y el PF, Binner, Solanas, De Narvaez,  etc.) hasta el llamado de resistencia a la “tiranía” efectuado por Carrió.
Los une el común denominador de enfrentar al FPV y nada más, lo cual, hoy por hoy resulta más que escaso para poder vencer a un adversario que ha sabido hacer de las derrotas un triunfo y del triunfo una formidable herramienta de construcción política y de poder.
Acusada de no poder mostrar “unidad” y un “líder” que la conduzca, la oposición se encuentra a merced de la agenda del oficialismo y de continuar por dicho camino a lo más que puede aspirar es a lograr un gobierno condicionado en el 2015, donde la fuerza del poder político seguirá estando en manos del cristinismo, o resignarse a que este continúe su dominio hasta el 2019.
Frente a este contexto, una alternativa posible y viable surge, no desde la política, sino desde un escritor como Galeano La utopía está en el horizonte" y es allí donde creemos se debe colocar la utopía de un nuevo prototipo político, en el horizonte del futuro nacional para comenzar a caminar en pos de ella, no limitándose a derrotar a tal o cual adversario político sino a construir un nuevo paradigma en el que se inserte nuestro país.
En la fortaleza del cristinismo esta su debilidad.
En que es fuerte el cristinismo? En el “unicato” de su mando y en la “inmediatez” de su accionar, en su descarnado pragmatismo y en la discrecionalidad del manejo de los fondos públicos.
El cristinismo no genera “adhesiones”, sino “sumisiones”, no “adoctrina”, manda, y ello es posible en tanto y en cuanto su “relato” no se confronta con una alternativa superadora.
La única manera de generar esta alternativa es postergando los egos y estableciendo un ACUERDO de GARANTIAS NACIONALES y REPUBLICANAS, que contemple la satisfacción de las necesidades fundamentales a escala humana, les de contenido político institucional y establezca un plazo determinado para su realización.
Desde el punto de vista político se debe garantizar: Subsistencia, Protección, Participación, Identidad y Libertad a la totalidad de los habitantes, para que, satisfechas estas necesidades se pueda dar paso al Afecto, el Entendimiento, el Ocio, y la Creación.
La subsistencia tiene que ver con la necesidad de erradicar las causas que conducen a la marginalidad, la miseria y el hambre.
La protección con la seguridad, la salud, la educación y la plena ocupación laboral.
La participación con el fortalecimiento de mecanismos democráticos que vayan más allá de las votaciones bianuales y con organismos de cooperación y colaboración del conjunto social en el manejo de la cosa pública.
La identidad con la proyección de un estándar sustentable y creíble de nación dentro del conjunto internacional y regional, insertándonos y colaborando con el mismo pero con características que nos son propias.
Y la libertad, resulta fundamental como cimiento del crecimiento y del mutuo respeto, una libertad con compromiso y responsabilidad social que nos permita avanzar como comunidad a todo el conjunto social, respetando las diferencias e idiosincrasias de cada uno.
En la satisfacción de estas necesidades necesariamente no se deben establecer prioridades, puesto que todas ellas deben ser satisfechas en un entramado que les permita a cada una progresivos niveles de complacencia.
Aun con la más amplia libertad para que cada uno pueda sostener los principios en los que cree y sustenta su modo de vida, debemos y podemos encontrar mínimos puntos de ACUERDO sobre los que trabajar en conjunto, auto controlando su realización y adecuando su cumplimiento a las cambiantes realidades, pero sin perder de vista el objetivo principal: su realización.
Estos puntos mínimos, cuya realización no esté sujeta a tal o cual personalidad o a tal o cual grupo, partido o facción política o sectorial, nos permitirán lograr una identidad de conjunto que naturalmente tenderá a incrementar la participación que de manera individual y colectiva nos corresponde.
El incremento de la participación ciudadana en las cuestiones de estado y en las cuestiones sociales aumentará los niveles de protección de todo el conjunto, tendiendo a erradicar aquellas cuestiones que hacen a mejorar los niveles de subsistencia.
Corresponde que cada voluntad que se sume al ACUERDO formule su apreciación de cuales, como y cuando deben ser los medios conducentes a fin de satisfacer estas necesidades.
Realidades como: hambre, pobreza, desocupación, desnutrición, no deben estar ausentes de las propuestas que las combatan, y ellas se encuentran concatenadas con la batalla contra la corrupción (pública y privada), la inseguridad, el narcotráfico y la trata de personas, con una Justicia más independiente, efectiva, eficaz y participativa que dé cumplimiento a los mandatos constitucionales de “afianzar la justicia” implementando el juicio por jurados en materia penal, penal económica y tributaria.
Tales enemigos a vencer requieren del compromiso del conjunto social, compromiso que no debe ser meramente discursivo sino ampliamente participativo, en el que, el conjunto social tenga el control final de lo que acontece, para ello resulta imprescindible la modificación del sistema electoral nacional, eliminando las “listas sábanas”, permitiendo que las candidaturas surjan del conjunto social al cual deben pertenecer y no de acuerdos de cúpulas o de la voluntad omnímoda de una sola persona, que a su vez dichos mandatos impliquen un “contrato” entre el postulante y sus votantes y que en caso de incumplimiento el mismo pueda ser revocado respetando la voluntad de los electores. La participación no puede quedar relegada únicamente al voto bianual o a las “audiencias públicas”, la posibilidad de control ciudadano debe ser real y efectiva en todas y cada una de las políticas de estado y en los actos de gobierno.
Solo en el marco de una “libertad con responsabilidad social” puede el ser humano desarrollar plenamente su “capacidad creativa” poniéndola al servicio de sus semejantes en el “entendimiento” que la mejora en la calidad de vida de este, posibilita su propio crecimiento sostenible y el mejoramiento de su calidad de vida, y ello solo se puede hacer desplegando nuestro “afecto” hacia nuestros iguales.
En palabras de Francisco, “todos somos pecadores pero no podemos ser corruptos ni corrompidos”, y la primera descomposición de lo social comienza cuando no vemos en “el otro” nuestra propia imagen.
 Si como conjunto político social podemos comprometernos verdaderamente a ser laboriosos y constantes en alcanzar una serie mínima de puntos en los que mayoritariamente estemos de acuerdo y nos fijamos un plazo razonable para su realización, reconociendo con sinceridad y humildad cual ha de ser el lugar desde donde mejor aportemos a su concreción, ya no ha de ser determinante ser “primera figura”, “candidato estelar”, sino que lo definitivo va a ser estar “realmente comprometidos y consustanciados” con el ACUERDO arribado, prestando todo nuestro esfuerzo desde el lugar que el destino nos asigne, con la clara consigna de que no es importante quien llegue primero sino que debemos resguardar a quien está por arribar último.


[1] 1983: Raúl Alfonsín-Víctor Martínez, Unión Cívica Radical, 51.75%, Ítalo Luder-Deolindo Felipe Bittel, Partido Justicialista, 40.16%, Oscar Alende-Lisandro Viale, Partido Intransigente       , 2.33%, Rogelio Frigerio-Antonio Salonia, Movimiento de Integración y Desarrollo, 1.19    2, Rafael Martínez Raymonda-René Balestra, Alianza Demócrata Socialista, PDP-PSD, 0.32%, Francisco Cerro- Arturo Ponsatti,          Partido Demócrata Cristiano, 0.31%, Álvaro Alsogaray-Jorge Oría, Unión del Centro Democrático, 0.17%, Guillermo Estévez Boero-Edgardo Rossi,            Partido Socialista Popular 0.14%, Otros, 3.63%; 1989: Menem-Duhalde, del Frente Justicialista Popular,  47,5%, Angeloz-Casella, de la Unión Cívica Radical, 32,5%, Alianza de Centro Alvaro Alsogaray-Alberto Natale, 6,87%, Confederacion Fed. Indep. Eduardo Angeloz-Guzman 4,59% y A. Izquierda Unida Néstor Vicente-Luis Zamora 2,45%.; 1995: Carlos Saul Menem-Carlos Ruckauf 49,97%, FREPASO Jose Octavio Bordón-Carlos Alvarez 28,37%, la UCR - Alianza Civico y Social Horacio Massaccesi-A. Hernandez 16,75%, el MODIN Aldo Rico-J. Fernandez Pezzano 2,62% y el Partido Obrero J. Altamira-N. Molle 1,81%;  1999: Fernando de la Rúa-Carlos Álvarez, Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación- UCR-FREPASO, 48.37%, Eduardo Duhalde-Palito Ortega, Concertación Justicialista para el Cambio -PJ-UCeDé 38.27%, Domingo Cavallo-Armando-Caro Figueroa, Acción por la República 10.22%, Patricia Walsh-Rogelio De Leonardi,  Alianza Izquierda Unida-PCA-MST, 0.80%, Lía Méndez-Jorge Pompei, Partido Humanista 0.70%. Jorge Altamira Pablo Rieznik Partido Obrero, 0.60%, Jorge Reyna-Gabriel Moccia, Alianza Frente de la Resistencia, 0.30%, Juan Ricardo Mussa- Fernanda Herrera, Alianza Social Cristiana, 0.28%, José Montes-Oscar Hernández Partido de Trabajadores por el Socialismo, 0.23%, Domingo Quarracino-Amelia Rearte, Partido Socialista Auténtico 0.23%;  2003: Alianza Frente por la Lealtad1 – UceDé, Carlos Menem-Juan Carlos Romero, 24.45%, Alianza Frente para la Victoria,  Néstor Kirchner-Daniel Scioli, 22.24%, Alianza Movimiento Federal para Recrear el Crecimiento, Ricardo López Murphy-Gómez Diez, 16.37%,Frente Movimiento Popular Unión y Libertad, Adolfo Rodríguez Saá-Melchor Posse, 14.11%, Afirmación para una República Igualitaria, Elisa Carrió-Gutiérrez, 14.05%, Unión Cívica Radical, Leopoldo Moreau-Mario Losada, 2.34%, Alianza Izquierda Unida, Patricia Walsh- Parrilli, 1.72%, Partido Socialista,  Alfredo Bravo-Giustiniani, 1.12%, Partido Obrero, Jorge Altamira-Salas, 0.72%, Confederación para que se Vayan Todos, Enrique Venturino-Pinto Kramer, 0.67%, Partido Humanista, Guillermo Sullings-Ambrosio, 0.55%, Tiempo de Cambios-Unión Popular, José Carlos Arcagni-Zenof, 0.33%, Partido Socialista Auténtico, Mario Mazziteli-Camps, 0.26%, Movimiento de Integración y Desarrollo, Carlos Zaffore-Perie, 0.25%, Partido Demócrata Cristiano,  Manuel Herrera-Cúneo, 0.25%, Partido Popular de la Reconstrucción, Gustavo Breide Obeid-Vasena, 0.22%, Unidos o Dominados, Juan Mussa- Suárez, 0.20%, Movimiento por la Dignidad y la Independencia, Ricardo Terán-Bonacci,, 0.16%; 2007:  Cristina Fernández-Julio César Cobos, Frente para la Victoria, 45,29%, Elisa Carrió-Rubén Héctor Giustiniani, Alianza Confederación Coalición Cívica, 23,04%, Roberto Lavagna-Gerardo Rubén Morales, Alianza Concertación Una Nación Avanzada (UNA), 16,91%, Alberto Rodríguez Saá-Héctor María Maya, Alianza Frente Justicia, Unión y Libertad (FREJULI),        7,64%, Fernando Solanas-Angel Francisco Cadelli, Partido Socialista Auténtico, 1,58%, Ricardo López Murphy-Esteban Bullrich, Recrear, 1,43%, Jorge Omar Sobisch-Jorge Asís, Movimiento por las Provincias Unidas, 0,80%, , Vilma Ripoll-Héctor Bidonde, Movimiento Socialista de los Trabajadores, 0,75%, Néstor Pitrola-Gabriela Adriana Arroyo, Partido Obrero, 0,61% , José Alberto Montes- Héctor Antonio Heberling, Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS) 0,44%,  Luis Alberto Ammann-Rogelio Deleonardi, Frente Amplio hacia la Unidad Latinoamericana (PC-PH) 0,37%, Unión Popular, 0,36%, Movimiento Vecinos en Acción, 0,19%,  Movimiento por la Dignidad y la Independencia, 0,05%; Raúl Castells- Nina Pelozo, Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados,0,26%, Gustavo Luis Breide Obeid-Héctor Raúl Vergara, Partido Popular para la Reconstrucción, 0,24%, Juan Ricardo Mussa-Bernardo Nespral, Confederación Lealtad Popular, 0,06%  2011: Cristina Fernández-Amado Boudou, Frente para la Victoria(FpV),  54,11%, Hermes Binner-Norma Morandini, Frente Amplio Progresista(FAP), 16,81%, Ricardo Alfonsín-Javier González Fraga, Unión para el Desarrollo Social(UDESO), 11,14%, Alberto Rodríguez Saá-José María Vernet, Compromiso Federal (CF), 7,96%,  Eduardo Duhalde-Mario Das Neves, Unión Popular (FP), 5,86%, Jorge Altamira-Christian Castillo, Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), 2,30%, Elisa Carrió-Adrián Pérez, Coalición Cívica ARI (CC-ARI) 1,82%.
_____________________________________________